Galerías culturales

TEJIDOS TRADICIONALES

Esta galería presenta diversos elementos de Colombia y el mundo tejidos con técnicas tradicionales, que incorporan materiales de múltiples texturas y colores. Su elaboración entrelaza hilos de memoria, legado y tradición que mantienen a través del tiempo este maravilloso saber ancestral.

Agradecimientos a las Comisiones Juveniles de CIOFF® en Argentina, Panamá, México, Paraguay, El Salvador, Indonesia y Eslovenia.

Una de las prendas tradicionales de la región Andina Colombiana. El pañolón, además de usarse para el frío, fue una prenda de empoderamiento, pudor y elegancia para la mujer que lo portaba. Estuvo presente en importantes épocas de la historia colombiana como la colonia, la independencia y la República, hasta llegar a nuestros días como recuerdo de un legado cultural.
De cuatro puntas, con bordes tejidos en macramé y de color negro, el pañolón fue usado también en espacios importantes, pues era infaltable para asistir a la santa misa, para el laboreo y, para el día de su boda, en el cual buscaban escoger, en la medida de lo posible, el mejor paño, adornado del mejor tejido de macramé, en el que resaltaban figuras como el amor dormido, que simbolizaba "amor para toda la vida".
Hoy en día su uso se ha reducido, pero su respeto se mantiene. "Con el pañolón no se juega, el pañolón no se quita para bailar" es la consigna que el maestro Juan Manuel Martha, en Zipacón busca transmitir a las nuevas generaciones. Es una prenda de respeto, de alto contenido simbólico y sobre todo, histórico.
-Nicolás Andrés Andrade Quitián
« de 23 »

SOMBREROS TRADICIONALES

Compilación del acervo cultural relacionado a los sombreros de Colombia y el mundo. Este es un objeto primordial dentro de la vida cotidiana que se ha trasladado con igual importancia al quehacer artístico. Con esta galería pretendemos hacer un homenaje a aquel que nos ha protegido del sol, de la lluvia, acompañándonos en los días de celebración y de trabajo y convirtiéndose en una extensión de nuestro cuerpo.

Agradecimientos a las Comisiones Juveniles de CIOFF® en Indonesia, El Salvador, Chile, Panamá, Bolivia, Grecia, Kyrgystán y México.

El sombrero wayúu, o uwomü, es elaborado principalmente por hombres del grupo indígena wayúu, a través de la técnica de sarga o tejido en diagonal. Su materia prima es la fibra de issii o mawisa, que se extrae de la Serranía de la Macuira, en el departamento de La Guajira, al extremo norte de Colombia.
« de 29 »