
La inclusión de los jóvenes en el trabajo realizado por CIOFF® fue una iniciativa creada a principios de los años noventa y representó una novedad en las organizaciones internacionales de este tipo. El CIOFF® Joven está compuesto por jóvenes entre los 15 y 28 años, que trabajan en el marco de las Secciones Nacionales de CIOFF® en todo el mundo. Sus principales objetivos son la cooperación con la organización para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial a través de actividades culturales y proyectos realizados por la juventud en festivales de folklore internacionales, actividades de intercambio con comunidades regionales en colegios, asilos, y lugares públicos; difusión del patrimonio inmaterial para niños y gente joven a nivel regional, nacional o internacional.

Dentro de las acciones de la Comisión Juvenil de CIOFF® Colombia para contribuir a esta labor, además del apoyo logístico que brindan los jóvenes en algunos eventos de CIOFF® Colombia como Congresos y Festivales, se encuentran distintas actividades que se han desarrollado a lo largo de los años de constitución de la misma. A través de la modalidad de voluntariado, los jóvenes de la Comisión pueden:
– Tomar acciones y desarrollar actividades concretas en pro de la difusión de las manifestaciones tradicionales a través de una organización reconocida en este ámbito a nivel nacional e internacional.
– La posibilidad de conocer e intercambiar experiencias con jóvenes de otras regiones y países que tienen proyectos o ideas para la difusión y rescate de las tradiciones colombianas.
– Adquirir y mejorar sus herramientas en gestión cultural y conocer manifestaciones culturales de otras regiones y países que pueden replicar o difundir en su comunidad para desarrollar actividades culturales más allá de lo escénico
– Aplicar y poner en práctica sus conocimientos de forma específica dentro de los distintos equipos de trabajo de la Comisión.
– Conectar y conocer las experiencias de los jóvenes voluntarios de CIOFF® en todo el mundo y participar en proyectos internacionales conjuntos.
– Participar en eventos, congresos y foros sobre cultura tradicional y patrimonio a nivel nacional o internacional
Contacto: cioffjuvcol@gmail.com