
Festival IPC Danza con Colombia
El Festival IPC Danza con Colombia nace del seno de la Escuela de Danza del Instituto Popular de Cultura, que a través de su modelo único basado en la formación del arte popular y tradicional del país le permite hacer del festival el escenario idóneo para presentar y preservar las expresiones artísticas y dancísticas de quienes han pasado por él.
17 ediciones han permitido construir la historia del Festival IPC Danza con Colombia, Un encuentro internacional con la cultura; evento que fortalece los valores culturales y de hermanad Nacional e Internacional a través del intercambio del conocimiento ancestral de las regiones.

Festival del folclor y juegos folclóricos para niños y niñas
Hace 16 años se realiza el festival en el Carmen de Bolívar, con el objeto de conservación y protección de la identidad y el folclor territorial, es un espacio creado para brindar la posibilidad de mostrar el arte creativo de niñas y niños.

FESTIVAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZA ZAQUESAZIPA
El Festival de arte y Cultura Zaquesazipa nace en el año de 1998 bajo la administración del Alcalde Geomar Duque, y de la directora de la entonces llamada Casa de la Cultura Doctora Liz Jenny López Salazar. En el último año de gobierno de estos dos ilustres personajes bajo
Acuerdo Municipal No 009 de septiembre de 2000, se institucionaliza el Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa de Funza–Cundinamarca, con el objetivo de evitar que futuras administraciones desconocieran el acervo cultural de este festival.

Muestra Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Trietnia
La Muestra Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas, Trietnia, es un evento que en el 2014 alcanza su novena versión, congregará grupos internacionales venidos de Argentina Chile y Bolivia y nacionales provenientes de la Región Pacífica, los Llanos Orientales y de la misma Región Caribe, y aspira a convertirse en uno de los eventos folclóricos más importantes, del año, de Ciénaga y el Caribe colombiano.

Festival Universitario de Danzas Folclóricas «Dejando Huella»
Inquietos en la continua búsqueda del cumplimiento de la misión cultural, se gesta en el grupo Carmen López de la Universidad del Valle la idea de acercar a la comunidad universitaria, la ciudad de Cali y Departamento del Valle a las manifestaciones culturales danzarias por medio de un evento que en diferentes escenarios ofrezca prácticas académicas, talleres de danza y puestas en escena dando origen al FESTIVAL UNIVERSITARIO DE DANZAS FOLCLÓRICAS “DEJANDO HUELLA”. El cual, se realiza desde el año 2008 y en el año 2022 llega a su XI Edición.

Festival Folclórico Internacional de Barranquilla Estefanía Caicedo
EL FESTIVAL ESTEFANÍA CAICEDO, inicia en 1986 como un evento intercolegial de competencia con la participación de grupos de danza del departamento, en su versión X se vinculan agrupaciones de la región caribe. En 1996 la organización convoca a grupos de danzas juveniles del país. El festival ha generado conciencia en las manifestaciones culturales, creando admiración por la tradición nacional e internacional mostrando la pluriculturalidad de las múltiples razas; ha llegado a todo público, a través de sus actividades.